
Desde el 24 de marzo de este año, los trabajadores de Ronal Group decidieron afiliarse al Sindicato Nacional Industrial de Trabajadores de Fundiciones de Metales, Fabricación de Tubos, Estructuras Metálicas, Talleres Mecánicos, Similares y Conexos, adherido a la Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) para lograr mejores condiciones laborales.
Entre una de las luchas que ha encabezado el nuevo comité sindical, además de la firma del nuevo Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), fue el reparto de las utilidades, derecho sustentado en el artículo 130 de la Ley Federal de Trabajo. No obstante, la empresa al presentar su declaración anual ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sostuvo que no tuvo utilidades en el año correspondiente, por lo tanto, no se vería en la obligación de realizar algún reparto de utilidades.
No obstante, el comité sindical negoció con la empresa la firma del nuevo contrato colectivo mediante el emplazamiento a huelga, donde los patrones aceptaron los nuevos cambios al contrato. Por ejemplo, el incremento salarial quedó entre el 7 a 7.5%, siempre y cuando, la empresa le proporcionara un bono de 20 mil pesos a cada trabajador por concepto de utilidades.
“De haber seguido administrando el contrato colectivo la CTM, los trabajadores no hubieran recibido nada de utilidades este año”, expresó Alfonso Ortiz Balderas, uno de los trabajadores despedidos de Ronal Group por haber iniciado la lucha laboral.
A partir del 19 de junio todos los trabajadores han recibido dicho bono de $20 mil - menos impuestos- en promedio recibieron la cantidad de 15, 300 pesos. Incluso, el sindicato exigió que también cobraran dicho bono aquellos trabajadores que fueron despedidos por haber iniciado la lucha sindical dentro de la empresa Ronal Grup.
“La lucha que ustedes iniciaron, a final de cuentas, ha traído resultados positivos para la mayoría de los trabajadores. La CRT y los que la representamos, somos gente leal que sabe reconocer el esfuerzo y sacrificio que hizo cada uno en esta lucha. Por eso insistimos que, los compañeros que se comprometieron y fueron despedidos por haber decidido luchar por mejores condiciones laborales, también tienen derecho a recibir el bono”, sentenció Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la CRT.
La lucha que los trabajadores han iniciado en la empresa fabricantes y distribuidoras de rines de aluminio de las principales marcas de automóviles, es un ejemplo claro y contundente para la clase obrera en México. Esto evidencia que, si los trabajadores son capaces de dejar a un lado su individualismo y los problemas personales entre ellos y se organizan y luchan para mejorar sus condiciones laborales, entonces se darán cuenta cuán poderosa es la unidad.
¡Por la unidad de la clase obrera!
Comentários